Independientemente de la duración de tu experiencia con la monetización de sitios web, ciertamente has oído hablar de (o lo has utilizado regularmente) Google Analytics.

Debido a que es una herramienta muy completa y, en consecuencia, tiene mucha información disponible, los usuarios pueden terminar perdiéndose en la diversa información que brinda la plataforma.

Para que no te sientas sin rumbo y abandones esta herramienta tan importante para optimizar los ingresos publicitarios, hemos separado las métricas de Google Analytics que son indispensables para mejorar tu monetización.

Métricas de Google Analytics clave para editores

Antes de analizar las métricas más importantes para los editores, vale la pena señalar que cuanto más detallados y completos sean los datos analizados, más información y conclusiones podrás extraer de ellos.

Por lo tanto, atención al configurar Google Analytics, si aún no has abierto una cuenta en la plataforma.

Canales de adquisición

Una de las principales métricas Google Analytics que los editores tienen que revisar son los canales de tráfico que conducen los visitantes a su sitio web.

google-analytics

Disponible en el menú “Adquisiciones”, esta información puede ser útil para que el editor realice diferentes estrategias para su sitio.

Por ejemplo, si el editor identifica que YouTube es la red social que genera más visitas, puede crear una campaña de video específica para llegar a su segmento de audiencia que utiliza esa red.

Además, si experimentas una caída en el total de visitas en un mes determinado, las métricas del canal de adquisición serán extremadamente útiles para identificar dónde ocurrió la caída más significativa.

Páginas más visitadas

Para ver en Google Analytics qué páginas de tu sitio web reciben más visitantes, accede a la sección “Contenido del sitio” del menú “Comportamiento”.

En esta sección, el administrador del sitio puede ver qué páginas tuvieron más visitas en el período seleccionado. Para determinar el intervalo de tiempo a analizar, haz la selección en la esquina superior izquierda de la pantalla, como se muestra en la figura a continuación.

google_analytics

Esta información es muy útil, ya que a través de ella el editor puede tomar la decisión de realizar una estrategia de tráfico pago para las páginas que generan más visitantes, y así aprovechar la cantidad de impresiones de anuncios que se colocan en las páginas.

La dirección opuesta también funciona. Al revisar esta métrica en Google Analytics e identificar qué páginas del sitio web tienen menos visitas, el editor podrá investigar las razones por las que esto sucede. Por ejemplo, el enlace está roto, el SEO no está bien configurado, etc.

Para que el análisis de las páginas más y menos visitadas sea fiable, intenta analizar un periodo mensual o trimestral, como mínimo.

Tasa de rebote

La tasa de rebote es otro KPI importante para crear y evaluar el trabajo de un editor. Brevemente, la tasa de rebote representa el porcentaje de usuarios que accedieron al sitio y realizaron las siguientes acciones:

  • Unos segundos después de iniciada la sesión, el usuario hizo clic en el botón Atrás o Cerrar del navegador;
  • Hizo clic en un enlace que lo lleva a otro sitio web;
  • No realizó ningún clic o acción en la página durante 30 minutos.

Además de impactar negativamente en el SEO, la tasa de rebote también tiene un efecto en la monetización, ya que para obtener el mayor retorno de un acceso, es ideal que el visitante acceda a más de una página en una sola sesión.

Para identificar la tasa de rebote de tu sitio en Google Analytics, accede a la descripción general en el menú “Público”.

Páginas/sesión

Como decíamos, lo ideal para optimizar la monetización con anuncios es que cada visitante acceda al mayor número de páginas que tengan anuncios.

Así que esta es una métrica de Google Analytics muy importante para mantener en tu radar. Las páginas por sesión también se pueden encontrar en la descripción general del menú “Público”.

Duración promedio de la sesión

La información sobre la duración promedio de la sesión también es muy útil para los editores que monetizan su sitio con anuncios.

Con ella, es posible definir algunas configuraciones importantes sobre los anuncios, como el intervalo de tiempo en que se recargan los anuncios.

Al analizar la duración promedio de la sesión en Google Analytics, considera el tamaño y el formato del contenido de tu sitio web.

Además de las enumeradas anteriormente, Google Analytics tiene varios otros indicadores que pueden ser útiles para identificar problemas y fallas, y también pueden usarse para crear nuevas estrategias para obtener mayores ingresos publicitarios.

Sin embargo, si realmente deseas impulsar tus resultados, ¡regístrese en PubGuru!

PubGuru es una plataforma de un Socio Certificado de Google, que proporciona varias herramientas para que tu sitio web genere más dinero a través de anuncios.

Al convertirse en socio, el editor tendrá el apoyo de un equipo especializado en Ad Ops, informes completos, protección contra el tráfico inválido (Traffic Cop) ¡y mucho más!

¡No pierdas más tiempo y dinero, regístrate hoy!