Descubre qué factores intervienen en el CPM, qué es, por qué es tan importante para la monetización y por qué es más alto en Estados Unidos.

En el sector de la publicidad se sabe que los editores siempre buscan monetizar sus sitios de la manera más rápida y mejor posible. Sin embargo, el CPM que se paga en países como México, comparado con el CPM en Estados Unidos, por ejemplo, no tiene comparación y puede hacer que el sueño parezca imposible.

Pero, ¿por qué el CPM en Estados Unidos es más alto que en México y otros países? 

Ya sea que hablemos de CPM en YouTube o en AdSense, conocer esta información te ayudará a entender mejor el mercado y las inversiones que debes hacer para mejorar el rendimiento y los ingresos de tu sitio.

¿Qué es el CPM?

Según la IAB (Interactive Advertising Bureau), el CPM es:

Coste por mil: unidad básica que se utiliza como referencia para calcular cuánto cuesta relativamente una campaña o pieza publicitaria en un sitio web, una app o cualquier otro medio online en el que se considere una cantidad de visualizaciones de un anuncio. Es decir, es la medida estándar en la compra de medios y, como su nombre indica, evalúa el coste por 1,000 (mil) impresiones.

¿Cuál es la fórmula para calcular el CPM?

El cálculo se realiza a partir de la división del costo por las impresiones obtenidas y se multiplica por mil. La fórmula es:
(CPM = costo/impresiones x 1000)

EJEMPLO

($4,000/3,120,290) x 1000 =1.28
CPM = $1.28

También es importante saber que las tasas de CPM cambian diariamente, de un sitio a otro, y hay muchos factores (no siempre tan claros) que influyen en esta variación.

¿Qué influye en el valor del CPM en Estados Unidos y México?

Hay algunos factores que determinan el valor final del CPM, por lo tanto, es importante conocerlos para poder predecir y mejorarlos. Algunos de ellos son:

Regulación de la publicidad

En un sector publicitario más competitivo, la normativa sobre anuncios tiende a ser más estandarizada, mientras que los mercados con poca competencia ofrecen menos restricciones y más posibilidades, especialmente para los editores. 

Inversiones en marketing digital

En los países en los que la industria del marketing digital está más desarrollada, las inversiones en el área son obviamente mayores. Esto genera un beneficio ascendente para las empresas, permitiendo que el proceso de venta y compra de anuncios siga avanzando a medida que se paga más y más por tener un espacio publicitario. 

Poder adquisitivo

Cuanto mayor sea el poder adquisitivo de los consumidores de un producto, más ventas se producirán, mayores serán los ingresos de los anunciantes y más podrán invertir en la compra de espacios publicitarios. 

Ubicación geográfica

En general, los países de habla inglesa tienden a pagar las tasas de CPM más altas, por lo que no es de extrañar que Estados Unidos sea el líder en publicidad. 

Cookies

Ya sabemos que los anunciantes inteligentes rastrean y utilizan las “migajas” de las cookies que dejan los usuarios mientras navegan por internet para ofrecerles mejores anuncios dirigidos. 

Tener acceso a esta información genera más confianza en los anunciantes, que apostarán más por exponer sus anuncios, aumentando en consecuencia los CPM de los sitios web elegidos. 

Fuentes de tráfico

Aunque los mercados más ricos tienen una mayor variedad de fuentes de tráfico, los precios acaban siendo más altos debido a la saturación en la zona.

Mientras que los mercados menos competitivos acaban teniendo una gran cantidad de tráfico, aunque la rentabilidad sea expresamente menor. 

Otros elementos como el uso de computadoras de escritorio o móviles, tener o no un nicho específico en tu sitio, tener un sitio web de alta calidad, el formato del anuncio, la visibilidad, el CTR (Click Through Rate) fuerte o débil, el impacto estacional, entre muchos otros que podrían citarse, también influyen en el CPM.

Entonces, ¿por qué hay una diferencia tan grande entre el CPM en Estados Unidos y el de México?

En lo que respecta a la industria del marketing en México, Estados Unidos siempre ha estado en un nivel muy diferente.

Mientras que el mercado estadounidense es bastante experimentado y competitivo, el mexicano (y el de habla hispana en general) aún está en pañales y no tiene capacidad para pagar cantidades de puja tan elevadas. 

Además, los anunciantes no invertirán lo mismo en mercados tan dispares. Esto significa que:

  • Los editores en México sufren más para monetizar sus medios que los de EE.UU. y tendrán que trabajar duro para alcanzar el mismo nivel de conversiones y ganancias;
  • Muchos anunciantes no arriesgarían tanto para vender el mismo producto que ya da un rendimiento mucho más grande y rápido en otros lugares.

¿Cuál es el CPM en Estados Unidos?

Depende mucho sobre qué plataforma de monetización estemos hablando, el tipo de creativo, si el sitio tiene un nicho específico y el tamaño e importancia del mismo. Tomemos entonces dos de los tipos de contenido más populares para monetizar, blogs y videos en YouTube.

De acuerdo con este estudio de Bridging Points Media, el CPM en Estados Unidos para AdSense en 2021 fue de: $0.68 USD.

Asimismo, en este artículo de HubSpot estiman que el CPM promedio para YouTube es de $0.38 USD en Estados Unidos.

Sin embargo, hay mucha discrepancia en los números y la forma de medir en cuanto a esta plataforma se refiere, ya que además YouTube quita un 45% del ingreso total antes de pagar a los editores. 

¿Son malas noticias para la monetización de contenido en México?

¡Claro que no! Solo tenemos que entender que el ecosistema del marketing digital es muy dinámico y que, aún en los países con mayores conocimientos e inversiones en esta industria, también es bastante frágil. Sin embargo, nuestro mercado en Latinoamérica está en innegable expansión, con un gran potencial para alcanzar niveles de excelencia cada vez más altos. 

Y estamos aquí para ayudarte a monetizar aún más, incluso en un mercado con un CPM más bajo.

¿Quieres aprender a monetizar de forma correcta y aumentar considerablemente tus ingresos? ¿Deseas ampliar y hacer atractivo tu sitio web para los anunciantes? Aprende cómo PubGuru puede ayudarte con el aumento de la monetización de su sitio web