Si eres un editor y monetizas contenido, ya sabes que para utilizar el código de anuncios de Google, necesitas obedecer algunas políticas para evitar el clawback, el baneo de tu cuenta y otras restricciones de Google.

Pero si eres principiante y aún no sabes cómo funcionan las políticas de Google, aquí te lo explicamos todo para que evites restricciones y protejas tu sitio.

¿Qué es el clawback?

Es una cantidad de tus ingresos que Google te quita y devuelve a los anunciantes debido a impresiones que no se mostraron o que se consideran no válidas. Si el clawback es elevado, debes investigar qué está ocurriendo para intentar solucionarlo.

Los niveles altos de tráfico inválido pueden ser la causa y son bastante peligrosos. Muchos editores son expulsados de Google simplemente porque son atacados por tráfico malicioso de bots.

Cómo afectan tu sitio el clawback y otras infracciones de las políticas y restricciones de Google

Es importante saber cómo afectan a tu sitio las infracciones de las políticas para protegerse. Es necesario que cheques lo siguiente:

Restricciones vs políticas de Google

En primer lugar, debes entender la diferencia entre las restricciones y las políticas de Google para editores.

Las restricciones se aplican a todos los contenidos a los que, en última instancia, se restringe el acceso a algunas fuentes publicitarias. Dicho contenido se seguirá monetizando, pero con limitaciones.

Las políticas para editores de Google clasifican los tipos de contenido que tienen prohibido mostrar anuncios a través de cualquier producto de Google diseñado para editores y, por tanto, no pueden monetizarse.

¿Cómo pueden afectar a tu sitio?

1) Anuncios o recursos no permitidos

Si los anuncios o los recursos no cumplen con las políticas de Google, se inhabilitarán y no podrán mostrarse hasta que se solucione la infracción y se revise el anuncio o el recurso.

2) Clawback

Como se ha indicado anteriormente, los clawback son un tipo de deducción más problemático que tiene que ver con impresiones y clics considerados inválidos.

Los términos de Google permiten una retención de pago de tus ingresos de hasta 90 días si sospechan de actividad inválida. Además, tu cuenta puede ser suspendida.

baneo-sitio-google

3) Suspensión de la cuenta

Si se detecta una infracción grave de cualquiera de las políticas de Google, tu cuenta de AdSense puede suspenderse inmediatamente y sin previo aviso.

Una infracción grave constituye una acción o un contenido ilegal y/o que supone un peligro significativo para los usuarios y para el ecosistema de la publicidad digital.

Si existen otros tipos de infracciones que puedan provocar la suspensión de la cuenta, se enviará un aviso en el que se describirá la naturaleza de la infracción y las medidas que puedes tomar para corregir el problema.

Si se producen infracciones más recurrentes, Google enviará advertencias con sanciones escalonadas a tu cuenta, que posiblemente terminen en la exclusión de la misma, si no las resuelves.

Y recuerda, una vez suspendida tu cuenta, no podrás reactivarla.

Principales motivos de clawback y otras penalizaciones

La mayoría de los clawbacks de 90 días y otras sanciones más graves se deben a:

  • Fraude deliberado
  • Tráfico inválido: compra de tráfico de fuentes poco confiables, bots, etc.
  • Tráfico recompensado/incentivado
  • Prácticas engañosas
  • Contenido copiado o poco relevante
  • Implementación de anuncios en contenidos de escaso o nulo valor

Funcionamiento de las políticas de contenido de Google para editores

Las políticas de Google para editores se dividen en categorías. A continuación, te damos un breve resumen de cada una de ellas.

Políticas de contenido de Google

Este tema se divide en varios subtemas. Algunos de ellos son:

1) Contenido ilegal

No se permiten contenidos que promuevan actividades ilegales o afecten los derechos legales de otras personas.

2) Abuso de la propiedad intelectual

Se prohíbe cualquier contenido que viole los derechos de autor o venda y/o promocione productos falsificados, que imiten características de una marca real.

3) Contenidos peligrosos o despectivos

Tus contenidos no pueden promover la discriminación, la incitación al odio de ningún tipo, el acoso o la intimidación, incluir amenazas, incitar a la violencia o extorsionar a las personas.

4) Crueldad con los animales

No está permitido promover la crueldad/violencia hacia los animales ni la venta de productos procedentes de animales amenazados o en peligro de extinción.

5) Contenido engañoso

Si se realizan afirmaciones/declaraciones/descripciones que puedan demostrarse como falsas, se sugiere una falsa afiliación/apoyo a algo o a alguien, causando riesgos para las empresas, los procesos electorales o democráticos, y la salud, se están infringiendo las normas de Google.

practicas-engañosas

6) Prácticas engañosas

Hacer que los usuarios interactúen de forma fraudulenta con tus contenidos o anuncios, intentar robar datos personales o hacer que los compartan contigo con fines engañosos, promocionar contenidos, productos o servicios que no cumplen lo que prometen, etc., puede conllevar la suspensión de tu cuenta.

7) Medios manipulados

Es engañoso utilizar medios manipulados para informar sobre cualquier asunto de interés público.

Políticas de comportamiento

1) Declaraciones deshonestas

Si vas a decir algo, sé preciso y lo más completo posible. No omitas ni transmitas información errónea o engañosa.

2) Interferencia de anuncios

No están permitidos los anuncios publicados por Google que interfieran en el contenido o en las interacciones de los usuarios. Algunos ejemplos son:

  • Anuncios que se sobreponen con elementos de navegación o de acción, provocando interacciones no deseadas;
  • Anuncios que interfieren en la lectura del contenido desplazándolo o superponiéndose a él;
  • Anuncios en pantallas de las que el usuario no puede salir sin hacer clic.

3) Valor del inventario

No están permitidos los anuncios publicados por Google en pantallas sin contenido o con contenido de baja calidad, páginas en construcción o en pantallas de alerta y otros fines conductuales.

Asimismo, también están prohibidos los anuncios que se ejecutan en segundo plano en páginas o apps, que aparecen fuera de pantalla, que distraen la atención del usuario y que aparecen en pantallas con contenido replicado.

También hay que vigilar la cantidad de publicidad o material promocional de pago. Ésta no puede ser mayor que la cantidad de contenido original.

Políticas de privacidad

Es obligatorio cumplir con una política de privacidad que deje clara cualquier recopilación, compartición y uso de los datos de tus usuarios. También debes incluir, cambiar, interceptar o eliminar las cookies establecidas en los dominios de Google.

Recuerda que todo debe estar bien explicado y se debe mostrar un aviso al usuario para que pueda decidir si acepta o no tus condiciones de privacidad.

Requisitos y otras normas

No coloques anuncios publicados por Google en páginas que:

  • infrinjan las políticas de spam de búsqueda de Google
  • contengan experimentos abusivos
  • contengan software malintencionado que pueda causar daños o acceder ilegalmente a un equipo, dispositivo o red;
  • infrinjan la política de software no deseado de Google
  • no cumplan las normas de Better Ads.

Política y problemas con el tráfico inválido

clawback-trafico-invalido

El tráfico inválido es extremadamente perjudicial porque daña la confianza de los anunciantes en los ad networks asociados de los editores que sufren este problema. Las sanciones de Google por este tipo de infracción van desde clawback hasta la suspensión o eliminación de tu cuenta de AdSense.

Estos son algunos de los motivos más comunes de infracción o de suspensión de la cuenta por tráfico inválido:

  • Hacer clic en anuncios mostrados en tu propio sitio web/aplicación/red social;
  • Aumentar artificialmente los clics/impresiones de forma manual o automática;
  • Animar a familiares, amigos y otras personas a hacer clic en tus anuncios;
  • Ofrecer recompensas por clics o recaudar dinero para que terceros obtengan clics;
  • Recibir tráfico artificial generado por bots o software engañoso;
  • Manipular la orientación de los anuncios para aumentar los ingresos;
  • Colocar anuncios de forma engañosa para generar clics accidentales de los usuarios;
  • Insertar anuncios en aplicaciones de software, etc.

¿Por qué es importante seguir las políticas de Google?

Como ya te habrás dado cuenta, seguir las políticas de Google es importante no sólo para que no te impidan publicar anuncios en tu sitio/aplicación, sino  para que no baneen tu cuenta de AdSense ni experimentes algún clawback.

Aunque es posible apelar, difícilmente podrás volver a utilizar AdSense, la plataforma principal para quienes se inician en la monetización con anuncios.

Además, las normas de Google Ads son fundamentales para los anunciantes, los editores y para la experiencia del usuario cuando interactúa en tu sitio.

¡Mantente informado!

No basta con saber que existen las políticas de Google, es necesario mantenerte informado y comprobar con frecuencia si tu sitio está potencialmente amenazado de ser baneado por alguna infracción o de tener algún clawback.

Una fuente de referencia es el Centro de políticas de Google, donde los editores pueden entender mejor qué aplicaciones o páginas tienen problemas con una política y cómo se ha producido, los pasos para cumplir con las políticas y solicitar una revisión de las alertas de infracción.

También están los documentos sobre restricciones y políticas de Google para editores en el Centro de ayuda de Google.

Además, para complementar este material y crear un sitio web a prueba de prohibiciones, hemos creado una guía con todas las reglas que salvarán tu monetización.

Con ella aprenderás cómo conseguir que tu sitio sea aceptado por Google y otras redes de anuncios, cómo evitar sanciones e incluso cómo conseguir un socio de monetización para aumentar tus ingresos por anuncios y acceder a Ad Exchange.

Descarga el ebook ahora y ten un sitio protegido y confiable a los ojos de los anunciantes premium, sin clawback, restricciones ni riesgos de suspensión.

newsletter-programatica